viernes, 26 de octubre de 2012

FIESTAS DE 26 DE OCTUBRE

http://carlosfigo.blogspot.com/
ARMADA DEL ECUADOR 
LICEO NAVAL"JAMBELI"
PUERTO BOLIVAR -MACHALA 
NOMBRE:YORMAN MEDINA
  CURSO: I "C" 
FECHA: 26 DE OCTUBRE 
arman la fiesta por los 130 años de la ciudad 

calle 13


Habían anunciado a la presentación de la banda puertorriqueña pero anoche “se caía” la posibilidad de firmar contrato

Lo que durante todo el día se pensó como un show soñado para miles y miles de chicos, adolescentes y no tan chicos, finalmente “se pinchó”: el show de la banda puertorriqueña Calle 13, que la Municipalidad había anunciado como plato fuerte para los festejos por el 130º aniversario de la Ciudad, no pudo ser confirmado y al cierre de esta edición fuentes municipales admitieron “problemas” para cerrar el contrato con la banda de música urbana reconocida a nivel mundial.
La visita a La Plata de la formación que lidera René Pérez se había anunciado oficialmente en las primeras horas de ayer y rápidamente comenzó a correr por sitios de internet y redes sociales, donde miles de seguidores del famoso combo celebraron el hecho de poder acceder en forma gratuita a un recital de Calle 13.
Sin embargo, el entusiasmo parecía apagarse anoche, cuando fuentes de la Municipalidad pusieron en duda la presencia de los puertorriqueños en el escenario central de la Ciudad. Aunque no brindaron precisiones sobre un posible cambio de planes -es decir, recurrir a otro grupo musical para cerrar los festejos en Plaza Moreno-, lo cierto es que el anunciado show de Calle 13 en La Plata se “pinchaba”, y al cierre de esta edición -se admitió- la posibilidad de cerrar un acuerdo contractual en ese sentido era “muy difícil”.
En un terreno empantanado y lejos de la “fiesta” que se había armado entre fanáticos de la banda tras conocerse la noticia, el recital estaba anoche “en duda”.
Como se dijo, el anuncio sobre la visita internacional generó un fuerte revuelo entre seguidores de todo el país y tuvo una inmensa repercusión en las redes sociales. Es que el conjunto en cuestión tiene reconocimiento en todo el mundo, ostenta un récord histórico en materia de premios Grammy, y cosecha ventas sin precedentes.
Dirigidos por Juan José Campanella en el video de “La vuelta al mundo”, los Calle 13 presentan ahora un nuevo disco y el primer corte de difusión estará acompañado de otro video que llegará de la mano de un ambicioso proyecto: rodar en 12 países para poner en imágenes a la canción “La bala”



Con La Plata “en duda”, para los seguidores de la banda queda la posibilidad del “Maquinaria Festival” que se realizará en la capital federal. Concretamente, están en la agenda del viernes 9 de noviembre.

jueves, 25 de octubre de 2012

geografía del ecuador





Regiones naturales [editar]Región Costa o Litoral Regiones Naturales del Ecuador: Costa (naranja), Sierra (rojo), Oriente (verde), Galápagos (morado) Artículo principal: Región Litoral del Ecuador. Es parte del Chocó biogeográfico. Se ubica al oeste del país; el territorio de la Costa está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus seis provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. En esta zona se encuentra la mayor ciudad de Ecuador: Guayaquil y otras importantes ciudades ecuatorianas: Portoviejo, Manta, Machala, Durán y Quevedo. La Costa está dividida en siete provincias: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro. [editar]Región Sierra o Interandina Artículo principal: Región Interandina del Ecuador. Se encuentra ubicada entre el Nudo de los Pastos al norte hasta el de Loja al sur, ocupando una franja de 600 km de largo por 100 km a 120 km de ancho, la altura media es de 4 000 metros. La estación lluviosa o invierno dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que varía de 12 °C a 18 °C. Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Chimborazo y el Cotopaxi. Sus diez provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. Está conformada por 10 provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. [editar]Región Oriental o Amazónica Artículo principal: Región Amazónica del Ecuador. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente. El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región. [editar]Región Insular o Galápagos href="http://www.blogger.com/blogger.g?
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">geografia del ecuador</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="http://figome.blogspot.com/" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">yorman medina</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://figome.blogspot.com/" rel="dct:source">http://figome.blogspot.com/</a>.<br />Permissions beyond the scope of this license may be available at <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="http://figome.blogspot.com/" rel="cc:morePermissions">http://figome.blogspot.com/</a>.

geofrafia del ecuador


Relieve

Vicuña - Chimborazo, Ecuador.jpg
CotopaxiSE.jpg
Cayambe volcano from Quito.jpg
Antisana.JPG
Volcán El Altar - Riobamba Ecuador.jpg
Chimborazo (6310 m.),
Cotopaxi (5987 m.),
Cayambe (5790 m.),
Antisana (5758 m.) y
Altar (5319 m.)
Las principales unidades del relieve ecuatoriano son la llanura costera al norte del Golfo de Guayaquil, la sección de la Cordillera de los Andes en el centro del país y un extenso sector de la llanura amazónica ubicado al oriente del país.
Hacia el suroeste se ubica el Golfo de Guayaquil, donde desemboca el río Guayas en el Océano Pacífico. Muy cerca de Quito, la capital, sobre la cordillera de los Cordillera de los Andes, se alza elCotopaxi, el volcán activo más alto del mundo.
El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6313 msnm y cuya cima es el lugar más lejano al núcleo de la tierra debido a la silueta elíptica del planeta.

[editar]Volcanes y montañas del Ecuador

Elevaciones del Ecuador
ElevaciónAltura (metros)Provincia
Chimborazo6310Bandera Província Chimborazo.svgChimborazo
Cotopaxi5987Bandera Província Cotopaxi.svgCotopaxi
Cayambe5790Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Antisana5758Bandera Província Napo.svgNapo
El Altar5319Ecuador-Morona-Santiago.svgMorona Santiago
Sangay5260Ecuador-Morona-Santiago.svgMorona Santiago
Illiniza Sur5248Bandera Província Cotopaxi.svgCotopaxi
Illiniza Norte5126Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Tungurahua5023Bandera Província Tungurahua.svgTungurahua
Carihuairazo5020Bandera Província Tungurahua.svgTungurahua
Cotacachi4944Bandera Província d'Imbabura.svgImbabura
Quilindaña4919Bandera Província Napo.svgNapo
Sincholagua4983Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Corazón4790Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Guagua Pichincha4787Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Chiles4723Bandera Província Carchi.svgCarchi
Rumiñahui4721Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Ruco Pichincha4787Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Sarahurco4662Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Cerro Hermoso4480Bandera Província Tungurahua.svgTungurahua
Atacazo4455Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Cerro Negro de Mayasquer4445Bandera Província Carchi.svgCarchi
Mojanda4212Bandera Província d'Imbabura.svgImbabura
Pasochoa4199Bandera Província Pichincha.svgPichincha
Quilotoa3910Bandera Província Cotopaxi.svgCotopaxi
Cubilche3821Bandera Província d'Imbabura.svgImbabura
Sumaco3732Bandera Província Napo.svgNapo
Reventador3562Bandera Província Sucumbíos.svgSucumbíos

geografía del ecuador

Ecuador (nombre oficial: República del Ecuador) es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561 km². Además de el territorio continental, Ecuador está formada por el archipiélago de Colón, aparte de otras cercanas al continente, como Puná, Santay, y la Isla de la Plata. Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios.1 Comprende dos espacios distantes entre sí: el territorio continental al noroeste de América del Sur con algunas islas adyacentes a la costa y, el archipiélago o provincia insular de Galápagos, que se encuentra a 1000 kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Océano Pacífico. Contenido [ocultar] 1 Puntos extremos 2 Relieve 2.1 Volcanes y montañas del Ecuador 2.2 Regiones naturales 2.3 Región Costa o Litoral 2.4 Región Sierra o Interandina 2.5 Región Oriental o Amazónica 2.6 Región Insular o Galápagos 3 Hidrografía 3.1 Vertiente del Pacífico 3.2 Vertiente del Amazonas 4 Clima 5 Parques Nacionales del Ecuador 6 Áreas Protegidas del Ecuador e intervención humana 7 Véase también 8 Referencias [editar]Puntos extremos Al norte, la desembocadura del río Mataje (01º 27' 06) Al sur, la confluencia del río San Francisco y el río Chinchipe (05º 00' 56) Al este, la confluencia del río Napo y el río Aguarico (75º 11' 49) Al oeste, la Punta de Santa Elena (81º 00' 40) Licencia de Creative Commons
geografia del ecuador by yorman medina is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://figome.blogspot.com/.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://figome.blogspot.com/.